top of page

Conoce a nuestros docentes

Profesionales con experiencia académica y laboral

WhatsApp Image 2023-11-12 at 16.45.58.jpeg
Flag_of_Chile.png

ALEJANDRA ALDAY TAPIA

Profesional de la Psicología, cuenta con un Magister Clínico y una vasta experiencia en Educación Superior. Es docente de pregrado para la carrera de Psicología como también de asignaturas del Departamento de Educación de Formación Inicial, focalizadas en la gestión y desarrollo de recursos personales.

Actualmente se desempeña como coordinadora del Centro Integral de Acompañamiento y Desarrollo al Estudiante de la Universidad Andrés Bello contribuyendo y colaborando en los diversos apoyos que brinda dicha unidad a la comunidad estudiantil.

CASSANDRAAVILEZ.jpg
Flag_of_Chile.png

CASSANDRA AVILEZ HERNÁNDEZ

Profesional del área de la Administración y la Seguridad, de profesión Administrador de Seguridad Pública y Psicóloga, Magister en Criminología y Master en Perfilación Criminal, Diplomado en Criminología, en Función de Inteligencia en el Estado Contemporáneo, en Investigación Criminal y en Perspectiva de género e Igualdad de Oportunidades para el ejercicio de la Seguridad Pública, además de ser Instructora de Derechos Humanos del CICR, con más de 15 años de experiencia en la administración pública. Especialista en las temáticas de criminalística, migraciones, enfoque de género y crimen organizado, con más de 6 años de experiencia docente realizando clases y capacitaciones en diferentes instituciones educacionales tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Imagen de WhatsApp 2024-09-14 a las 20.24.26_1227941e.jpg
Flag_of_Chile.png

CRISTIAN BRACAMONTE VILLALOBO

Subprefecto en retiro de la Policía de Investigaciones de Chile, con más de 26 años de trayectoria en investigación criminal, inteligencia policial y análisis criminal. Experiencia en crimen organizado, sus diversas manifestaciones y terrorismo religioso. Impartió clases en la Academia Superior de Estudios Policiales de la Policía de Investigaciones (PDI), dictando las cátedras de Análisis Criminal e Investigación Criminal. Posee una Licenciatura en Investigación Criminal, además de diversos diplomados en áreas como Análisis de la Seguridad, Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol, Administración y Gestión de la Seguridad Privada, Gestión de la Seguridad e Investigación Policial, y Data Science aplicada a la Estrategia Organizacional. A lo largo de su carrera, desempeñó funciones en unidades especializadas de la PDI, llegando a ser Jefe del Centro Nacional de Análisis Criminal de esa institución. Actualmente, se especializa en temas de Ciberseguridad.

WhatsApp Image 2023-11-08 at 21.32.19.jpeg
Flag_of_Chile.png

PAULINA CEPEDA ARAYA

Licenciada en Comunicación Social y Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magister y Diplomada en Análisis de Inteligencia Comunicacional de la Universidad Mayor.

Cuenta con 12 años de experiencia en comunicación digital, desempeñándose en importantes medios de comunicación como Mega, donde ejerció como reportera y coordinadora del área digital, y en el Diario Financiero, donde estuvo a cargo de las comunicaciones y el marketing digital del departamento de Formación Ejecutiva en el área de Nuevos Negocios.

Se desempeñó como Periodista y Encargada de Comunicaciones en la consultora Cadem, así como también en la agencia de Comunicaciones Corporativas Entrecomillas, donde colaboró de forma integral con las comunicaciones internas de importantes empresas nacionales con presencia en el extranjero.

Actualmente, apoya las comunicaciones de OTIC del Comercio, perteneciente a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

JOSEDIAZ.png
Flag_of_Chile.png

JOSÉ DIAZ GALLARDO

Licenciado en Historia de la Universidad Católica de Chile; Magister en Ciencias Militares con mención en Política de Defensa del Ejército de Chile. Asesor y analista en temas estratégicos e internacionales, con más de 20 años de experiencia en los Ministerio de Interior y Defensa. Ex Delegado del Ministerio de Defensa en el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) del CDS-UNASUR. Con publicaciones en Bolivia, Perú y Estados Unidos.

Sin-título-1.png
Flag_of_Paraguay_(1842-1954).svg.png
WhatsApp Image 2023-12-13 at 22.38.06.jpg
Flag_of_Argentina_ml.png

CAMILO FILÁRTIGA CALLIZO

Es abogado por la Universidad Católica de Asunción y magíster en Estudios Políticos Aplicados por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) del Gobierno de España. Cuenta con estudios de posgrado cursados en Ciencias Sociales en FLACSO Paraguay, en Transparencia y Rendición de cuentas en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile y en Elecciones y Representación por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente se desempeña como Oficial de Programa en Procesos Electorales del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), como Asesor Técnico del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Asunción y Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de dicha universidad.

DARDO FORTI

Coronel del Ejército de Argentina en retiro, Veterano de la Guerra de Las Malvinas. Durante sus años de servicio fue oficial del Servicio de Intendencia (especialista en logística). Es licenciado en Relaciones Públicas de la Universidad Argentina de la Empresa, donde además fue ayudante de cátedra. Posee un posgrado en Conducción de los Recursos Humanos de la Universidad Católica Argentina, además de las especialidades de Coaching y Oratoria de la Universidad de Buenos Aires. Ha ejercido la docencia en colegios de la Capital Federal, Mendoza y Río Negro. Su experiencia en combate y en situaciones extremas lo ha impulsado a ser escritor y expositor sobre temas vividos en la guerra de Las Malvinas, destacando sus libros “Hasta el último día, logística, la otra cara de Malvinas” ya en su 3ra edición, y el reciente lanzamiento de “Ikigai”. Es autor del documental del Ejército Argentino “Intendencia en Malvinas, otra dura batalla”. Ha sido expositor en colegios, universidades y unidades militares de temas relacionados con las experiencias en guerra, la motivación, el mando, los recursos humanos, cómo planear el futuro, entre otros temas de interés.

546546546456.png
Flag_of_Chile.png

RODRIGO GALLARDO RODRÍGUEZ

Oficial de Estado Mayor del Ejército de Chile, Magister en Análisis de Inteligencia Comunicacional. Sus especializaciones se dirigen a la docencia, asesoría y mando de unidades militares mayores, así como también al análisis estratégico de conflictos armados.  En Chile, ha participado como docente estable de la Academia de Guerra del Ejército y del Curso Conjunto de Estado Mayor, así como también fue integrante de la Fuerza Europea desplegada en Bosnia y Herzegovina. Posee, además, expertiz en área de planificación institucional, como miembro de la Dirección de Planes Estratégicos del Ejército. Es piloto civil y ha sido panelista invitado en distintos canales de televisión nacionales y de YouTube para opinar sobre conflictos actuales.

MANUELGALLARDO.jpg
Flag_of_Chile.png

MANUEL GALLARDO CÁRCAMO

Profesional de las ciencias sociales, con formación académica en entidades nacionales (Universidad La Frontera, Universidad de Chile y ANEPE) y Extranjeras (Universidad Nacional de la Defensa, EE.UU y Fu Shing Kang College). En su carrera profesional se ha desarrollado tanto en instituciones de educación superior, donde ha ejercido cargos en las áreas de docencia e investigación, Profesor de la PDI en análisis de información, gestión académica y gestión institucional como también en empresas privadas, organismos públicos y estatales.

OSCARHENRIQUEZ.jpg
Flag_of_Chile.png

OSCAR HENRÍQUEZ HERNÁNDEZ

Suboficial de Carabineros (R), Psicólogo de la Universidad Santo Tomás, Ingeniero Comercial titulado en la Universidad Nacional Andrés Bello, Magister en Gerencia y Políticas Públicas en la Universidad Bernardo O´Higgins, Magister en Gestión e Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Laboral, con diversos diplomados con destacados resultados académicos, ha realizado funciones como asesor en empresas de seguridad a lo largo de Chile como Seguridad Elhoim Security; en  Seguridad GSC Chile y en Seguridad Segnor Arica, ha cumplido funciones como Encargado Provincial de Protección Civil y Emergencias, también como Jefe del Departamento Social de la Gobernación de Parinacota, diversas actividades en relatorías y con amplia experiencia en docencia pregrado y postgrado en educación superior, así mismo como Suboficial de Carabineros culminó su trayectoria como Jefe de la Oficina de Operaciones, Planificación y Servicios de Escoltas de la Plana Mayor de la Prefectura de Antofagasta con funciones de análisis territorial de seguridad preventiva y durante su trayectoria participó en la instalación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en la comuna de Pudahuel y en la comuna de Arica, junto con lo anterior posee la especialidad de Fuerzas Especiales y un amplio reconocimiento a sus más de 35 años de experiencia en análisis de delitos y planificación de servicios preventivos en seguridad pública.

hormazabal_2.jpg
Flag_of_Chile.png

ÁLVARO HORMAZÁBAL

Licenciado en Ciencias Militares, Oficial de Estado Mayor y Magister en Planificación Estratégica, con más de 23 años de servicio en el Ejército de Chile, con amplia experiencia en manejo de personal y recursos humanos, y con 6 años de experiencia laboral en el sector público en temas relacionados a Planificación, Control de Gestión, Optimización de Procesos en las Instituciones, Resolución de Conflictos y Manejos de Emergencias y Catástrofes. Una gran expertís en equipos de rescate y emergencias ya sean anfibias o terrestres, todo esto en los distintos puestos, desde el nivel operativo como integrante de equipo, líder de equipo, como coordinador en Comandos de Incidentes y como Comandante de Incidentes. Fue integrante del Comité Regionales de Cambio Climático a nivel Nacional, miembro del Colegio de Profesionales de Gestión de Riesgo de Desastres de Estados Unidos Mexicanos, Miembro fundador del Colegio de Profesionales de Gestión del Riesgo de Chile, miembro fundador CPGIIRD Chile A.G en Colegio de Profesionales en Gestión Integral e Inclusiva en Riesgo de Desastres, se desempeñó durante 7 años como Director Regional de ONEMI y 1 año como Director Nacional de SENAPRED. Durante el año 2023- 2024 se desempeñó como Copresidente junto con FEMA del Grupo del Gestión de Riesgo de los países de la APEC.

WhatsApp Image 2023-11-08 at 17.42.jpg
Flag_of_Chile.png

DAVID LOPEZ ROJAS

Ingeniero Comercial, Contador Auditor, Máster en Organización de Empresas, Magister en Administración y Dirección de Empresas (MBA),  Dr© en Economía Internacional (Universidad de Lleida), Tesis Doctoral en desarrollo en la Universidad de Córdoba (España).

Profesional con más de 30 años de trabajo en Dirección y Gestión Institucional en el ámbito público y privado. Durante su trayectoria profesional, ha ocupado cargos de Alta Dirección en Instituciones de Educación Superior, Universidades e Institutos Profesionales en Chile y España.  Así mismo, en el área pública y privada, ha desarrollado funciones superiores en Planificación y Desarrollo, Administración y Finanzas, Dirección Comercial, Área de Aseguramiento de Calidad. Posee una larga trayectoria académica en cargos de dirección, docencia y expositor en carreras de pre y postgrado en instituciones de educación en chile, España, Bolivia y Perú.

Actualmente se desempeña profesionalmente como asesor especialista en negociación, planificación estratégica, control de gestión y procesos de calidad y acreditación  en el sector publico y privado.

imagen_2024-02-17_143749368.png
Flag_of_Chile.png

VANESSA MIRANDA SILVA

Profesional del área de la seguridad y salud ocupacional, de profesión Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Ingeniero Civil Industrial, Licenciada en Ciencias de la Ingeniería con especialización en Higiene Industrial y Salud Ocupacional, gestión Ambiental, Gestión Pública, Gestión de Recursos Humanos por Competencias y Gestión del Riesgo para Consultores, con 16 años de experiencia en una mutualidad y 4 años en la administración pública y privada. Ha ejercido cargos como asesor y jefaturas lo que le ha permitido mantener una mirada estratégica en el cumplimiento de los objetivos de las empresas en sus diferentes áreas, como también ha realizado clases formando profesionales en prevención de riesgos y capacitaciones a trabajadores, supervisores y gerentes.

WhatsApp Image 2023-12-09 at 22.14.46.jpeg
Flag_of_Chile.png

CRISTIAN MUÑOZ CAMPOS

Profesional del área de la Administración y la Seguridad, de profesión Administrador de Seguridad Pública, Diplomado en Alta Dirección de Seguridad Pública y Gestión Pública y Liderazgo, con más de 17 años de experiencia en la administración pública y gestión de escenarios complejos, como instructor de gestión de crisis.

Especialista en las temáticas de derechos humanos aplicables a la administración pública y la seguridad, encontrándose certificado como Instructor Internacional de Derechos Humanos y Normas Humanitarias del CICR, Diplomados en diferentes temáticas como, Sistema Judicial, Derechos Humanos y Democracia para el Siglo XXI, Derechos Humanos y Seguridad, Derechos Humanos y Función Pública, Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales  (DESCA), Derechos Humanos y Migraciones, Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes víctimas de delitos sexuales. Actualmente es estudiante de Derecho con Ius-Postulandí vigente y candidato de Magister de Migraciones, Derechos Humanos y Gestión Social, con más de 10 años de experiencia docente realizando clases y capacitaciones en diferentes instituciones educacionales nacionales e internacionales.

RICARDO NEEB.jpg
Flag_of_Chile.png

RICARDO NEEB

Ingeniero Naval de la Universidad Austral de Chile, Magíster en Ciencias de la Ingeniería Oceánica de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Posee diplomados en las áreas de seguridad física, ciberseguridad y políticas de género. Se ha destacado como especialista en seguridad de la información, física y de infraestructuras críticas, así como también en inteligencia. Con amplia experiencia en el ejercicio de roles estratégicos en diversas instituciones públicas como la Agencia Nacional de Inteligencia, donde ocupó el cargo de jefe de contrainteligencia, y en el Ministerio de Defensa, como jefe del departamento de políticas. También se desempeñó como jefe de seguridad física en importantes empresas de infraestructura crítica como lo son Aguas Andinas y la Compañía General de Electricidad (CGE). En la actualidad es Gerente de Servicios en la empresa de ciberseguridad AIUKENCHILE, empresa española que presta servicios de Centro de Operaciones de Seguridad. Además de sus trabajos en el sector público y privado, ejerce, desde hace 25 años, como docente de media jornada en el Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y como profesor invitado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

HUMBERTOORTIZ.png
Flag_of_Chile.png

HUMBERTO ORTIZ

Bibliotecólogo Documentalista, con amplia experiencia en la gestión de información de fuentes abiertas para inteligencia (OSINT) en el sector seguridad pública. Se desempeñó en el sector público, destacando su labor en la  Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

Su sólida formación en gestión de información, bibliotecología, archivos de prensa, análisis documental, archivística y tecnologías de información le ha proporcionado un perfil multidisciplinario orientado a la especialidad de inteligencia en fuentes abiertas.

imagen_2023-11-21_085605351.png
Flag_of_Chile.png

GONZALO OSSES OLIVARES

Profesional del área de la administración pública, Máster en Gobierno y Gestión Pública, Bachiller en Ciencias Sociales y Diplomado en Gestión Logística de Procesos Antárticos, Optimización en Procesos Productivos, Políticas Públicas y Procedimientos de Gestión y Control Institucional. Formación académica en Chile y España. Cuenta con 10 años de experiencia en finanzas y compras públicas, se ha desempeñado en jefaturas de finanzas y compras públicas. Destaca por su capacidad de trabajo en equipo, liderazgo y búsqueda de soluciones efectivas a problemas organizacionales, lo que le ha permitido gestionar eficientemente proyectos y equipos en el Sector Público.

WhatsApp Image 2023-12-25 at 15.54.20.jpg
Flag_of_Chile.png

GUSTAVO PORCILE ARELLANO

Licenciado en Ciencias Militares, Magister en Defensa, Administración, Mando y Estrategia (Francia), Oficial de Estado Mayor graduado en las Academias de Guerra del Ejército de Chile, República de Francia y Reino de España; Profesor Militar de Academia en Geografía Militar y Geopolítica, Diplomado del Curso Dirección Política Estratégica y Defensa en la ANEPE., Diplomado en Administración y Gestión de recursos de la Defensa de la Universidad del Desarrollo, Diplomado en Criptología, en la Armada de Chile.

Cuenta con más de 40 años de ejercicio profesional, desempeñándose en diferentes cargos como Director de Relaciones Internacionales del Ejército de Chile, Director de logística de la misma Institución, alcanzando el grado de General de Brigada.

En el ámbito docente, ha efectuado clases por casi 10 (diez) años en la especialidad de seguridad de las comunicaciones y criptología, realizó la catedra, durante 6 (seis) años, de Conducción de la Defensa, en el Magister de Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa de la ANEPE., además ocupó el cargo de Jefe Académico por el período de 6 (seis) años en la misma Institución.

Imagen de WhatsApp 2024-09-24 a las 14.38.22_ddfa1fd3.jpg
Flag_of_Chile.png

RODRIGO PONCE BECKER

Ingeniero en Gestión Informática, Administrador sección tecnológica en el área de educación a distancia con conocimiento en base de datos y manejo de herramientas para el manejo de estas con capacidad de trabajo y oportunidad en la resolución de situaciones complejas, además de especialista en el área cartográfica, con amplios conocimientos de las herramientas tecnológicas más recientes del mercado, tanto en el manejo de programas y sistemas, para la modificación y actualización de base de datos.   Con capacidad de análisis y síntesis de datos cartográficos y educativos. Su pensamiento sistémico en la interpretación de datos y fotos satelitales,  y su fácil adaptación a distintos ambientes, le permiten combinar tanto el trabajo de oficina como de terreno. 

Con fuerte orientación al cliente, desarrollo de relaciones laborales cercanas y de colaboración, planificación, capacidad de generar resultados positivos, promoviendo actitudes proactivas y productivas en todos los niveles de la empresa, teniendo como foco el logro de los objetivos del negocio.

WhatsApp_Image_2024-12-07_at_11.36.44[1].jpeg
Flag_of_Chile.png

GUSTAVO PRADENAS CRUCES

​Ingeniero en Sistemas Tecnológicos de la Información y Comunicación, mención Geografía de la Academia Politécnica Militar, Oficial de Ejército y Máster (c) en Investigación y Gestión de Emergencia y Desastre con amplia experiencia profesional en labores de mando, operaciones y planificación, además de la capacitación y entrenamiento de personal con énfasis en el uso de herramientas tecnológicas para la toma de decisiones complejas, liderando y coordinando, múltiples equipos humanos de diversas disciplinas y profesiones. Ha sido responsable entre otros de efectuar los levantamientos técnicos de Ejercicios de Gestión de Riesgo de Desastres para diversos organismos en todos los niveles de la Conducción, además de la gestión de procesos, sistemas tecnológicos, seguridad en informática, materias administrativas, transparencia y de compras públicas. En el último tiempo ha sido Asesor de Gabinete en materias de investigación y tecnología del Director Nacional del SENAPRED y también Analista del Departamento de Innovación y Desarrollo del mismo Servicio viendo proyectos institucionales y diversos procesos de transformación digital.

ramos.jpg
ECUADOR.png

JOSÉ RAMOS VARGAS

Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, especializado con una Maestría en ciberseguridad y dos certificaciones de la Naval Posgraduate School. Durante su trayectoria militar se ha desempeñado en cargos relacionados con la ciberseguridad y ciberdefensa, tales como Oficial de Seguridad de la Información del Ejército Ecuatoriano y Director de Seguridad de la Información del Centro de Inteligencia Estratégica del Ecuador, lo cual le ha permitido ganar amplia experiencia en la protección de activos críticos digitales, normativa relacionada con seguridad de la información y respuesta a incidentes informáticos. Ha participado en varios eventos, conferencias y capacitaciones sobre ciberseguridad a nivel nacional e internacional y ha impartido clases sobre varias temáticas, en especial ciberdefensa, a oficiales y tropa de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

WhatsApp Image 2024-01-04 at 19.19.03.jpg
Flag_of_Colombia.svg.png

CLAUDIA MARCELA RODRIGUEZ CORREA

Es abogada especialista en Derecho en Contratación Estatal y en Derecho Sancionatorio, Magíster en Gobierno y Gestión Pública, Especialista en Derecho Sancionatorio por la Universidad Militar Nueva Granada, Diplomado en Derechos Humanos, Equidad de Género e inclusión por la Universidad de la Sabana, Especialista en contratación estatal, Diplomado Virtual de Comunicación de Gobierno por la Universidad de la Sabana, Instrumentalización Código de Policía por la Universidad de Sabana, Curso de Derechos Humanos por la Cruz Roja, Abogada Conciliadora en Derecho por la Cámara de Comercio y actualmente se desempeña como Personera Municipal.

WhatsApp Image 2023-11-06 at 14.39.21.jpeg
Flag_of_Chile.png

ROBERTO RIQUELME DÍAZ

Profesional del área de la Ingeniería en Administración de Empresas, con experiencia en Gestión de Procesos y Riesgos en entidades públicas, posee amplios conocimientos en temas de auditoría y de mando y control en el área de la Defensa Nacional, además se ha desarrollado como académico de Control de Gestión y Prevención del Delito. Es Licenciado en Ciencias Militares, se ha especializado en Educación Superior, Administración Educacional y Gestión de Prevención de Riesgos de Desastres.  Cuenta con formación académica en Chile, EE. UU. y México. Posee más de 35 años de experiencia en la administración pública, destacando por sus conocimientos específicos en la gestión del capital del talento y gestión de riesgos.

JAIME RIQUELME.png
Flag_of_Chile.png

JAIME RIQUELME CASTILLO

Oficial del Ejército de Chile, 27 años de servicio y experiencia en Docencia, Gestión del Riesgo de Desastres, Gestión de Personas y Seguridad de Instalaciones. Cuenta con un PhD. en Gestión de Desastres y además posee un Máster en la misma disciplina, un Máster en Gestión de Personas y Liderazgo y un Máster en Seguridad. Ha desempeñado funciones en las principales reparticiones y unidades del Ejército de Chile, participando en reiteradas oportunidades en misiones en el extranjero, liderando unidades en Gestión de Catástrofes y Asistencia Humanitaria. Actualmente, además de ser profesor invitado en el Centro de Cooperación de Seguridad del Asia Pacífico, se desempeña como Jefe de la Unidad de Instrucción y Entrenamiento del Comando del Ejército del Pacífico de los Estados Unidos.

WhatsApp Image 2023-11-14 at 10.23.02.jpg
Flag_of_Chile.png

MARCELO SANTANA VARGAS

Profesional con amplio conocimiento y experiencia en administración pública y habilidades de negociación con otros gobiernos locales y regionales, así como también la interacción permanente con organizaciones civiles, gremios productivos y el sector privado.

Profesional con habilidades en la conformación y dirección de equipos profesionales multidisciplinarios, con comprobada gestión en desarrollo de planes estratégicos y objetivos organizacionales.

Ha destacado en la función pública por desempeñarse como Alcalde de la comuna de Río Ibáñez en la Región de Aysén, entre los años 2016 al 2023, Consejero Regional de Aysén, entre los años 2013 y 2016, Encargado Regional de la SUBDERE, entre los años 2010 y 2013, y Administrador Municipal, entre los años 2008 y 2010 en la Municipalidad de Río Ibáñez.

SERGIOCAÑAS.png
Flag_of_Chile.png

SERGIO SALINAS CAÑAS

Doctor en Estudios Latinoamericanos, Magister en Ciencia Política, Diplomado en Cultura de Paz por la Universidad Autónoma de Barcelona, España y Periodista. Profesor en diversas universidades chilenas y profesor invitado de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE).

Por más de 20 años, jefe de Departamento en Ministerio del Interior y Seguridad (Violencia política y conflictividad), Crimen Organizado, Prospectiva de Conflictividad Social. Asesor Senior para empresas en Análisis y Manejo de Conflictos y en Inteligencia Estratégica.

profe1221.png
Flag_of_Chile.png

CECILIA SEGUEL VILCHES

Abogada, con más de 15 años de experiencia en Derecho Público y Privado. Derecho Corporativo, Derecho Administrativo. Sus especializaciones y estudios de post grado se dirigen y encaminan hacia el derecho público principalmente, en materia de cumplimiento de normas o Compliance Público, así como al estudio de las constantes modificaciones legales que se han ido incorporando en materia de Cumplimiento. Se ha desarrollado en jefaturas de fiscalías internas en el ámbito empresarial, como oficial de cumplimiento. Abogado Senior, asesorando a distintas entidades en el ámbito privado y público.

PABLOSEVERINO.png
Flag_of_Chile.png

PABLO FRANCO SEVERINO

Licenciado de Historia de la Universidad de Chile; Magister en Análisis del Terrorismo, Universidad Juna Carlos I (España) (España). Cursos de Doctorado en Conflicto Político y Procesos de Pacificación, Universidad Complutense de Madrid y en Seguridad Internacional IUGM-UNED. Analista en estudios de prospectiva y Seguridad para la empresa privada, parte del equipo jurídico de la Asociación de afectados por el Terrorismo 11-M.

WhatsApp Image 2023-11-07 at 21.06_edited.jpg
Flag_of_Chile.png

HÉCTOR VELÁSQUEZ LEIVA

Profesional del área de la ingeniería, con especialización en finanzas y abastecimiento, Máster en Administración de Empresas con estudios en economía, estrategia, prospectiva en negocios, logística y recursos humanos. Posee más de 20 años de experiencia y desarrollo en áreas de dirección, finanzas, logística y administración del capital del talento, con destacada participación en la administración financiera del área de la salud pública a nivel nacional.

WhatsApp-Image-2024-01-12-at-09.38.jpg
Flag_of_Panama.svg.png

ROLANDO VILLARREAL MORENO

Se retiró con honores con el rango de Comisionado (Coronel), tras cumplir 30 años de servicio en la Policía Nacional de Panamá, Licenciado en Ciencias Policiales, Magíster en Estudios Criminológicos, Magíster en Estudio de Operaciones Militares, Magíster en Docencia Universitaria. Diplomados en Justicia Criminal (Universidad de Virginia, USA), Organizaciones Trasnacionales Extremistas Violentas (Universidad de Operaciones Especiales Conjuntas, Florida, USA). Graduado del curso de Comando y Estado Mayor General en el Ejército de Estados Unidos (Fort Leavenworth, Kansas). Egresado de la Academia Nacional del FBI (Quántico, Virginia), entre otros. Se desempeñó como jefe de grupos de reacción en centros penitenciarios, jefe de equipo de unidades de combate urbano y jefe de pelotón en operaciones especiales. Además, comandó varias de las Divisiones Especializadas en Investigación Judicial, entre las que se destacan delitos como fraudes, estafas, hurtos agravados y robos a mano armada. Además, fue fundador de la Fuerza de Tarea contra el Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo, en conjunto con el FBI y otros estamentos en la República de Panamá. Su labor docente incluye diversas universidades y en centros de especialización policial, así como expositor ante Interpol en materia de delitos financieros. Se destaca su participación en diferentes actividades académicas internacionales, en Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Brasil, China y Sudáfrica.  Actualmente participa como invitado en distintos canales de televisión nacional local para tratar temas concernientes a la criminalidad y asuntos policiales

WhatsApp Image 2023-11-06 at 14.39.21.jpeg
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page