top of page
Trabajando juntos en el proyecto

Programación de estudios:

1. Metodología de la Investigación:

Académicos Salvador Aparicio Matamala y Felipe Molina Schapiro

40 horas

- Metodología para trabajo final por módulos.

- Normas APA.

- Temas para desarrollar trabajos por módulo.

- Trabajo final de titulación.

 

2. Marco Normativo para la Gestión del Riesgo de Desastres:

Académico PhD Jaime Riquelme Castillo

175 horas

- Orígenes de la gestión del riesgo de desastres y su evolución hasta la actualidad.

- Evolución del Derecho Internacional de los Conflictos Armados a la asistencia y resguardo en catástrofes.

- Acuerdos internacionales que brindan la estructura general de la gestión del riesgo de desastres a nivel global.

- Gobernanza de control internacional para la aplicación de la gestión del riesgo de desastres.

- Normativa legal vigente y la gobernanza existente en relación a la gestión del riesgo de desastres.

- Evolución y estructura general del nuevo sistema nacional de prevención y respuesta ante desastres.

- Aspectos legales que determinan el empleo de las FFAA en catástrofes.

- Empleo de las FFAA en catástrofes.

-Trabajo final de módulo.

 

3. Funcionamiento de Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres:

Académico PhD Jaime Riquelme Castillo

175 horas

- Factores y conceptos de amenazas, riesgos y vulnerabilidades asociadas a GRD.

- Normativa y gobernanza vigente, la conformación, acciones, responsabilidades y alcances del comité para la    gestión del riesgo de desastres (COGRID).

- Ciclo de gestión del riesgo de desastres.

- Normativa y gobernanza vigente, la conformación, acciones, responsabilidades y alcances de la unidad municipal de gestión del riesgo de desastres.

- Organismos técnicos, del estado, ONGs y privados que participan en las distintas fases del ciclo de GRD.

- Orígenes y alcances de la asistencia humanitaria.

- Alcances legales y técnicos de una adecuada gestión de albergues temporales para la GRD.

- Alcances legales y técnicos de una adecuada gestión del voluntariado durante una catástrofe.

- Trabajo final de módulo.

 

4. Estructuras de Coordinación y Rol de la Defensa Nacional en la Gestión del Riesgo de Desastres:

Académico Roberto Riquelme Díaz

175 horas

- Comités para la gestión del riesgo de desastres.

- Composición y funciones de los comités en cada una de las fases del ciclo de riesgo de desastres.

- Sistemas de alerta, monitoreo y comunicaciones.

- Sistemas de alerta.

- Unidades de alerta temprana.

- Organismos técnicos para el monitoreo de amenazas.

- Sistema nacional de comunicaciones, Perímetro de Seguridad

- Tecnologías asociadas a GRD y las nuevas tendencias para el monitoreo, alerta, control y gestión de las catástrofes.

- Trabajo final de módulo.

 

 

5. Planificación de Emergencia en Gestión de Desastres:

Académico Álvaro Hormazábal

175 horas

- Normativa legal vigente en relación con los planes de GRD.

- Alcances, partes, formatos y antecedentes necesarios para la elaboración de estos documentos.

- Habilidades para el desarrollo de los planes de GRD.

- Procedimientos de certificación y validación de los planes de GRD.

- Habilidades para evaluar el correcto empleo de los planes de GDR.

- Habilidades para detectar vacíos en los planes de GDR vigentes y ejecutar las actualizaciones pertinentes.

- Trabajo final del módulo.

 

6. Liderazgo en Crisis:

Académica Estefanía Pavón Unda

175 horas

- Condiciones propias y externas que enfrenta un líder en tiempo de crisis.

- Competencias fundamentales del líder para enfrentar tiempo de crisis.

- Herramientas para fomentar las condiciones ideales del trabajo en equipo.

- Habilidades para gestionar equipos remotos e híbridos.

- Trabajo final de módulo.

 

7. Gestión Comunicacional frente a Riesgos de Desastres:

Académica Paulina Cepeda Araya

175 horas

- Comunicación y difusión efectiva.

- Estrategias comunicacionales.

- Crisis comunicacionales.

- Análisis de escenarios futuros.

- Elaboración de Comunicados de Prensa.

- Trabajo final de módulo.

 

8. Apoyo Psicológico y Espiritual en Emergencias para una Resiliencia Efectiva:

Académico Alejandra Alday Tapia

175 horas

- Posibles efectos psicológicos de una catástrofe en la población.

- Detección temprana de sintomatología de afectación psicológica en las victimas.

- Primeros Auxilios Psicológicos en catástrofes.

- Apoyo espiritual para la resiliencia.

- Trabajo final de módulo.

 

9. Desarrollo de trabajo final de titulación:

Académicos de módulos del Máster.

135 horas

- Desarrollo del Trabajo Aplicado de Titulación.

- Presentación del Trabajo Aplicado de Titulación.

 

Máster con 1400 horas cronológicas.

Máster Gestión del Riesgo de Desastres

$1.400.000Precio
    bottom of page